La Agencia Tributaria ha dado un paso decisivo hacia la modernización del control fiscal con la publicación del Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), más conocido como VeriFactu, en virtud del Real Decreto 1007/2023. Esta nueva normativa introduce una revolución en la forma en que las empresas y autónomos emiten y conservan sus facturas, con un enfoque claro: luchar contra el fraude fiscal y aumentar la transparencia.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica certificado impulsado por la Ley 11/2021, que exige a empresas y profesionales utilizar software homologado. Cada factura emitida incluirá un código QR único y un sello electrónico, lo que garantiza que no pueda ser modificada una vez generada. Además, de forma opcional, el sistema permite el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, lo que facilita un mayor control y trazabilidad.
Servicios disponibles en la Sede Electrónica
Desde el pasado 23 de abril de 2025, ya están activos varios servicios clave en la sede electrónica de la AEAT para facilitar la transición a VeriFactu:
- Servicio web para enviar registros de facturación
- Servicio web exclusivo VeriFactu para facturas verificables
- Consulta y descarga de registros de facturación
- Verificación de facturas mediante QR para los destinatarios
Calendario de implantación
El despliegue de VeriFactu será progresivo, pero obligatorio para todos:
- 1 de enero de 2026: entrada en vigor para sociedades mercantiles sujetas al Impuesto de Sociedades.
- 1 de julio de 2026: se amplía a autónomos y comunidades de bienes.
¿Qué deben hacer las empresas y autónomos?
La AEAT recomienda actuar con antelación para evitar sanciones y aprovechar las ventajas del nuevo sistema:
- Confirmar con el proveedor de software que el programa está certificado como VeriFactu.
- Realizar pruebas internas de emisión y consulta de facturas.
- Formar al personal administrativo en el uso de los nuevos sistemas y servicios electrónicos.
Implementar VeriFactu a tiempo no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir errores y aumentar la trazabilidad en la gestión contable.rá la trazabilidad para optimizar la gestión interna.